Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
ACTIVIDADES SISTEMAS DE INFORMACION DE LAS EMPRESA
}ENTRADA DE INFORMACIÓN: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas.
}ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
}Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados
}Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.
Diferentes tipos de sistemas en las organizaciones
}4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN = NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
}4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN = NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
S. A nivel operativo.
Gerentes operativos
Actividades y transacciones elementales
Objetivos = Responder y mantener flujo de transacciones
Gerentes operativos
Actividades y transacciones elementales
Objetivos = Responder y mantener flujo de transacciones
Información:
•A la mano
•Actual
•Precisa
Ejemplos:
•Sistema para registrar depósitos
realizados en un cajero automático
•Sistema para registrar el número d horas
trabajadas cada día por los empleados
S. A nivel del conocimiento
}Apoyo : Trabajadores del conocimiento y de
datos
}Objetivo: Ayuda a empresas comerciales
•Integrar nuevo conocimiento
en negocios
•Controlar flujo de trabajo de oficina
…Sistemas a nivel administrativo…
Gerentes de nivel medio se encargan de :
}Supervisión
}Control
}Toma de decisiones
}Administrativas
… Sistemas a nivel estratégico…
aqui se encuentran los directores a ellos les toca enfrentar y resolver:
Aspectos estratégicos
Tendencias a largo plazo
Función:
Compaginar cambios de afuera con capacidad organizacional existente
Aspectos estratégicos
Tendencias a largo plazo
Función:
Compaginar cambios de afuera con capacidad organizacional existente
6 Tipos Principales de Sistemas.
Existen seis tipos de sistemas de información
Estos apoyan a las áreas funcionales de la empresa
Están diseñados para asistir a los trabajadores y a los gerentes en cada nivel y en las funciones de venta y marketing, manufactura, finanzas, contabilidad y recursos humanos
Estos son:
Sistema de apoyo a ejecutivos (ESS) = NIVEL ESTRATEGICO
Sistema de información gerencial (MIS )= nivel administrativo
Sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS)= nivel administrativo Sistema de trabajo del conocimiento o sistema de oficina (KWS) = nivel del conocimiento
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)= nivel operativo
Existen seis tipos de sistemas de información
Estos apoyan a las áreas funcionales de la empresa
Están diseñados para asistir a los trabajadores y a los gerentes en cada nivel y en las funciones de venta y marketing, manufactura, finanzas, contabilidad y recursos humanos
Estos son:
Sistema de apoyo a ejecutivos (ESS) = NIVEL ESTRATEGICO
Sistema de información gerencial (MIS )= nivel administrativo
Sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS)= nivel administrativo Sistema de trabajo del conocimiento o sistema de oficina (KWS) = nivel del conocimiento
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)= nivel operativo
Sistemas de información gerencial
}Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en ingles : Management Information System).
}Sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración.
}conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones
Surgió para describir en las empresas aplicaciones como:
Informatización las nominas
Gestión de ventas
Gestión de inventarios
cuentas por cobrar y pagar
}Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en ingles : Management Information System).
}Sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración.
}conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones
Surgió para describir en las empresas aplicaciones como:
Informatización las nominas
Gestión de ventas
Gestión de inventarios
cuentas por cobrar y pagar
Actividades Principales de los SIG
•1. Reciben datos
•Entrada, procesan los datos por medio de cálculos, combinan elementos de los datos, etc.
•2. Proporcionan información
•manuales, electromecánicos y computarizados
•3.Tienen varios usos
•SI de Transacciones, SI para Administradores, SI de Informes Financieros Externos
•1. Reciben datos
•Entrada, procesan los datos por medio de cálculos, combinan elementos de los datos, etc.
•2. Proporcionan información
•manuales, electromecánicos y computarizados
•3.Tienen varios usos
•SI de Transacciones, SI para Administradores, SI de Informes Financieros Externos
Apoyo de los SIG a las funciones gerenciales
•planificación
•organización
•Dirección
•control
•planificación
•organización
•Dirección
•control
Supuestos básicos de los SIG
•Calidad y cantidad
•Los hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.
•Los gerentes no deben desbordados por información irrelevante e inútil
•OPORTUNIDAD:
•las medidas correctivas en caso de ser necesarias, deben aplicarse a tiempo
•Relevancia
•Debe estar relacionada con sus tareas y responsabilidades.
Desarrollo de un S. I. G.
el desarrollo de un sig requiere de lo sgt
•Esfuerzo
•experiencia
•Tiempo
•Dinero
•Esfuerzo
•experiencia
•Tiempo
•Dinero
Pasos para analizar los SIG
1.Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información.
2.Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios.
3.Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.
4.Determinar cuáles de los formularios procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información
5 Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.
6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular.
7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.
8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la información.
9. Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario